Donald Trump acusó a Biden de provocar la inflación que actualmente vive Estados Unidos. El tema migratorio con México, también fue abordado por los contendientes.

La Guerra de Ucrania vs Rusia no debió ser y se pudo evitar, si Biden fuera respetado como presidente, afirmó Trump.

Estados Unidos- El presidente Joe Biden y el ex presidente Donald Trump, de Estados Unidos, sostuvieron su primer debate presencial rumbo a las elecciones, en donde el actual mandatario que busca la reelección, a juicio de analistas y cibernautas, ganó el debate con un 61% de aprobación.

El momento culminante del debate fue cuando Joe Biden mencionó: “La única persona en este escenario que es un delincuente convicto es este hombre al que estoy mirando ahora mismo”, refiriéndose a Donald Trump.

A lo cual Donald Trump le reviró que su hijo es un delincuente, condenado y confeso, y que las acusaciones que le han hecho un juez y un fiscal demócratas son ataques directos orquestados por el gobierno.

El comentario se produjo después de un intercambio de opiniones entre los dos candidatos sobre el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 y la violencia que tuvo lugar después del asesinato de George Floyd.

Biden añadió que “no hubo ningún esfuerzo” por parte de Trump para detener los disturbios del 6 de enero.

En economía Donal Trump acusó a Biden de los actuales problemas económicos por los que pasan los estadounidenses: Él causó la inflación”, afirmó el expresidente Donald Trump, atacando al presidente Joe Biden en una conversación sobre si la economía de Biden está funcionando para los afroamericanos.
Trump también afirmó que “no hubo inflación” durante su Gobierno.

Las causas de la crisis inflacionaria de Estados Unidos son numerosas. La pandemia provocó interrupciones masivas en la cadena de suministro que hicieron subir los precios. La guerra de Rusia con Ucrania exacerbó esos costos y disparó los precios de la energía. Y la Reserva Federal no logró comprender la gravedad de la crisis inflacionaria y mantuvo las tasas bajas durante un periodo prolongado.

Además de eso, los controles de estímulo distribuidos tanto durante la administración Trump como durante el Gobierno de Biden ayudaron a impulsar la inflación.

La inflación en Estados Unidos alcanzó su punto máximo en junio de 2022, con un aumento de los precios al consumidor del 9,1% respecto al año anterior. Ahora se ha reducido a un 3,3%, todavía alto pero mucho más saludable. Pero eso es significativamente más alto que la tasa de inflación del 1,4% cuando Biden asumió el cargo.

El expresidente Donald Trump dijo del presidente Joe Biden: “Los únicos empleos que creó fueron para inmigrantes ilegales y ’empleos de rebote’, un rebote después del covid”.

Engañoso

Las afirmaciones de Trump de que el crecimiento del empleo durante la presidencia de Biden ha sido todo ganancias “de rebote”, donde la gente volvió a sus viejos empleos, no es del todo correcto.

Bajo el mandato de Trump se perdieron casi 22 millones de empleos en marzo y abril de 2020, cuando la economía mundial se hundió a causa de la pandemia. Tras las importantes medidas de ayuda y recuperación, EE.UU. comenzó a recuperar puestos de trabajo inmediatamente, añadiendo más de 12 millones de empleos desde mayo de 2020 hasta diciembre de 2020, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.

La recuperación continuó tras la toma de posesión de Biden, y Estados Unidos alcanzó y superó los totales de empleo anteriores a la pandemia (febrero de 2020) en junio de 2022.


Cuando se le preguntó por qué los votantes deberían confiar en él para solucionar la crisis fronteriza, el presidente Joe Biden dijo que su Gobierno trabajó muy duro para lograr un acuerdo fronterizo bipartidista con el Congreso y denunció las acciones de Trump en materia de inmigración durante su presidencia.

“Nos encontrábamos en una situación en la que, cuando (Trump) era presidente, separaba a los bebés de sus madres, los ponía en jaulas y se aseguraba de que sus familias estuvieran separadas. Esa no es la manera correcta de proceder”, dijo Biden.

En los primeros meses de su mandato, la política migratoria de Biden se centró en revertir las normas y promesas de la era de Trump. Casi inmediatamente después de asumir el cargo, Biden firmó órdenes ejecutivas que anulaban la expansión de la aplicación de las leyes migratorias de Trump, y dio marcha atrás a las medidas impuestas por Trump que restringían la entrada a Estados Unidos de titulares de pasaportes de siete países de mayoría musulmana. Biden también detuvo la construcción del muro fronterizo.

Sus políticas demostraron que Biden intenta ir por el buen camino: el presidente intentó reducir el número de cruces migratorios, al tiempo que prometió algunas protecciones para los inmigrantes indocumentados que han estado en Estados Unidos durante años y establecieron familias y carreras. En medio de grandes cruces migratorios y algunas críticas bipartidistas sobre sus políticas migratorias, el presidente tomó medidas que enfurecieron a algunos activistas de los derechos de los inmigrantes.

A principios de junio, Biden anunció una medida que prohíbe a los migrantes que cruzan ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México solicitar asilo una vez que se alcanza un umbral diario, un intento significativo del presidente de abordar frontalmente una de sus mayores vulnerabilidades políticas. La acción ejecutiva se produjo después de que fracasara una medida fronteriza bipartidista a principios de este año. A finales de este mes, Biden anunció otra acción ejecutiva que permitirá a ciertos cónyuges e hijos indocumentados de ciudadanos estadounidenses solicitar la residencia permanente legal sin salir del país

El presidente de EE.UU. Joe Biden ha hecho del acceso al aborto un tema central en su campaña de reelección, pero no ha llegado a definir los parámetros exactos de en qué circunstancias considera que el aborto debería ser legal.

Biden dijo que apoya el aborto en las circunstancias descritas en el caso Roe contra Wade, que cree que debe ser un médico quien tome la decisión y, cuando se le preguntó si creía que había un momento del embarazo a partir del cual el aborto no debería ser legal, Biden respondió: “No estamos a favor del aborto tardío, punto”.

El expresidente Donald Trump dijo este jueves que los términos que el presidente de Rusia Vladimir Putin ha propuesto para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania son “inaceptables”.

Putin ha dicho que Rusia solo pondría fin a su guerra en Ucrania si Kyiv entrega la totalidad de cuatro regiones reclamadas por Moscú y abandona su intento de unirse a la OTAN.

Tras esquivar inicialmente la pregunta formulada por Dana Bash, de CNN, en el debate presidencial de Atlanta, Trump fue presionado por Bash una segunda vez: “¿Le parecen aceptables las condiciones de Putin?”.

“No, no son aceptables”, respondió Trump.

Trump volvió a afirmar que pondría fin a la guerra en Ucrania si es reelegido, como hace habitualmente en campaña, y de nuevo no aportó ningún dato concreto sobre cómo pondría fin a la guerra, que ya va por su tercer año.

El presidente Joe Biden pareció tener dificultades con su discurso en múltiples momentos durante el inicio del debate presidencial de CNN del jueves por la noche.

Biden se aclaró la garganta o tosió varias veces, una condición que su médico ha declarado anteriormente es causada por reflujo ácido.

Biden experimenta “síntomas ocasionales de reflujo gastroesofágico, principalmente tener que aclararse la garganta con más frecuencia”, dijo el Dr. Kevin O’Connor, médico del presidente, en un memorando después de su examen físico en febrero.

Esos síntomas, escribió O’Connor, “normalmente se exacerban poco después de las comidas”. El presidente toma Pepcid por la mañana y Nexium por la noche para “controlar el ácido”, añadió O’Connor.

Biden también ha luchado contra la tartamudez, algo que ha abordado abiertamente y que ha tenido un profundo efecto en él.

Biden dijo en un foro de CNN en febrero de 2020 que “de vez en cuando, cuando me encuentro muy cansado”, se sorprende tartamudeando.

“No tiene nada que ver con tu cociente intelectual. No tiene nada que ver con tu estructura intelectual”, dijo Biden en ese momento. Dijo que cree que “parte de esto es la confianza” y que tiene que “pensar en términos de no apresurarse”.

FUENTE : CNN

Por editorweb

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Gracias por Visitarnos !!