Esta semana un juzgado en Mérida ordenó frenar las obras del Tramo 5 Sur (de Playa del Carmen a Tulum).

La conexión terrestre tendría unos cuatro kilómetros; para ello la SICT solicitó el cambio de uso de suelo

Ciudad de México (Marcrix Noticias).- Este mes, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) inició con los trámites para conectar vía terrestre el Aeropuerto Internacional de Cancún con la estación del Tren Maya en ese destino turístico.

La dependencia, el pasado 6 de junio, inscribió ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el proyecto para el camino de conexión, con el fin de obtener la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), uno de los principales requisitos para cualquier proyecto de infraestructura.

Según información disponible en la Gaceta Ecológica que la Semarnat publicó esta semana, el proyecto consiste en la preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento de la ampliación del camino entre la segunda mayor terminal aérea del país y el Tren Maya.

La obra, de acuerdo con la SICT, tendrá una longitud de casi cuatro kilómetros, y por ello solicitó el cambio de uso de suelo. A mediados de diciembre pasado, el presidente López Obrador inauguró la primera etapa del Tren Maya, considerado el mayor proyecto de infraestructura de su administración.

La estación que conectará con el aeropuerto de Cancún es una de las más relevantes, ya que la terminal recibió el año pasado a más de 32 millones de pasajeros.

Apenas en marzo, se informó que la SICT solicitó a la Hacienda Pública 14.9 millones de pesos para realizar estudios de preinversión para un Sistema Integrado de Transporte en la zona metropolitana de Cancún, con la finalidad de mejorar la conectividad y movilidad en torno al Tren Maya.

Dicho proyecto, publicado en la Cartera de Inversión de la Secretaría de Hacienda, indicó que se requiere un análisis de las principales vialidades en el destino turístico para mejorar la movilidad de la población local y los visitantes.

“Este análisis de las condiciones actuales permitirá identificar y atender las problemáticas presentadas, incluyendo acciones para la mejor movilidad, evaluando la implementación de un sistema de transporte público masivo, que incluya la transferencia con el Aeropuerto Internacional de Cancún y la integración con la estación Cancún del Tramo 4 del Tren Maya”, detalló.

De acuerdo al documento, indica que se requerían 19 estudios, entre ellos los de aforo, velocidades, impacto ambiental, factibilidad legal y costo beneficio, entre otros.

La Semarnat, sin embargo, dejó de publicar los enlaces en la Gaceta Ecológica para acceder a los proyectos y conocer más detalles sobre ellos, como los montos de inversión, la factibilidad y los cronogramas de obras, entre otros.

El presidente López Obrador puso en marcha la segunda etapa del proyecto ferroviario, el 29 de febrero, la cual corre de Cancún a Playa del Carmen en el Tramo 5, considerado uno de los más atractivos.

Esta construcción del Tramo 5 se vio envuelta en varias complicaciones; primero el gobierno le retiró la concesión a un consorcio liderado por Grupo México, que la había ganado mediante licitación para darle la obra al Ejército. Luego, hoteleros de la zona se opusieron al proyecto y un tribunal federal ordenó que se suspendieran las obras por la falta de estudios ambientales, entre otros.

El Juzgado Primero de Distrito en Mérida ordenó esta semana frenar las obras del Tramo 5 Sur, que va de Playa del Carmen a Tulum, al considerar que los trabajos causarían daños irreparables.

Fuente: www.la-prensa.com.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Gracias por Visitarnos !!