Dueños de vacas, ovejas y cerdos tendrán que pagar por la emisión de flatulencias de sus animales a partir del en 2030.

México (Marcrix Noticias)-Dinamarca ha decidido imponer un impuesto a los ganaderos por las emisiones de efecto invernadero generadas por su ganado, convirtiéndose en el primer país en implementar tal medida a partir de 2030. Este esfuerzo es parte del ambicioso objetivo del país de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 70% respecto a los niveles de 1990 para el año 2030, según informó el ministro de Hacienda, Jeppe Bruus.

Para el año 2030, los ganaderos daneses deberán pagar 300 coronas (43 dólares) por tonelada de dióxido de carbono equivalente. Este impuesto aumentará a 750 coronas (108 dólares) para 2035. Sin embargo, debido a una deducción fiscal del 60% en los ingresos, el coste real por tonelada comenzará en 120 coronas (17,3 dólares) y se incrementará a 300 coronas para 2035.

El metano, que atrapa aproximadamente 87 veces más calor que el dióxido de carbono en un periodo de 20 años, es una de las principales preocupaciones en el cambio climático. Las emisiones de metano han aumentado significativamente desde 2020, y el ganado representa alrededor del 32% de las emisiones de metano causadas por el hombre, según el Programa de Medio Ambiente de la ONU.

“Daremos un paso más hacia alcanzar la neutralidad climática en 2045”, dijo Bruus, destacando que Dinamarca será el primer país en introducir un impuesto real de CO2 sobre la agricultura y espera que otros países sigan su ejemplo.

Contraste con Nueva Zelanda

Nueva Zelanda había aprobado una ley similar que debía entrar en vigor en 2025, pero fue eliminada debido a críticas de los ganaderos y un cambio de gobierno tras las elecciones de 2023. El nuevo gobierno de centroderecha decidió excluir la agricultura y ganadería de su plan de reducción de emisiones, buscando otras formas de reducir el metano.

Reacciones y Expectativas

El gobierno danés de centroderecha alcanzó un acuerdo con representantes de ganaderos, la industria y sindicatos, el cual fue presentado recientemente. La Sociedad Danesa de Conservación de la Naturaleza calificó el acuerdo como “un compromiso histórico” que sienta las bases para una industria alimentaria reestructurada.

Una vaca típica en Dinamarca produce 6 toneladas métricas de equivalente a dióxido de carbono al año. Dinamarca, siendo un gran exportador de productos lácteos y carne de cerdo, también aplicará el impuesto a los cerdos, aunque sus emisiones son menores comparadas con las de las vacas.

El impuesto se someterá a aprobación en el Folketing, el parlamento danés, donde se espera que sea aprobado debido al amplio consenso alcanzado.

Según estadísticas oficiales, para el 30 de junio de 2022 había 1,484,377 vacas en Dinamarca, un número ligeramente menor al del año anterior. Esta medida, en respuesta a la creciente preocupación global por el cambio climático, marca un paso significativo hacia la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Gracias por Visitarnos !!