El peso mexicano reflejó volatilidad en Forex, la moneda estadounidense alcanzó las 18.09 unidades.

México (Marcrix Noticias)-El yen japonés ha alcanzado su nivel más bajo frente al dólar estadounidense desde finales de 1986, con una cotización de 160,40 yenes por dólar, según datos del ‘Nikkei’. Este nuevo mínimo supera los 160,24 yenes registrados el pasado 29 de abril y subraya la presión persistente sobre la moneda japonesa.

En mayo, el Ministerio de Finanzas de Japón reveló que destinó una cifra récord de 9,788 billones de yenes (57.220 millones de euros) para defender la cotización del yen entre el 26 de abril y el 29 de mayo. Esta intervención, la primera desde octubre de 2022, cuando se utilizaron 6,349 billones de yenes (37.110 millones de euros), resalta los esfuerzos del gobierno japonés para estabilizar su moneda.

Recientemente, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a Japón en su ‘lista de vigilancia’ de socios comerciales con prácticas monetarias y políticas macroeconómicas que requieren atención, junto a países como China, Malasia, Singapur, Taiwán, Vietnam y Alemania. Esta inclusión refleja las preocupaciones sobre las intervenciones en el mercado de divisas y sus posibles impactos en el comercio global.

En su última reunión de mediados de junio, el Consejo de Política del Banco de Japón decidió por unanimidad mantener los tipos de interés a corto plazo en un rango del 0% al 0,1%, sin cambios respecto a su anterior reunión. Sin embargo, el banco anunció que se prepara para reducir el importe de su programa de compra de bonos, una medida que podría detallarse en su próxima reunión a finales de julio. Esta decisión muestra la cautela del Banco de Japón ante la volatilidad del mercado y la presión inflacionaria.

Mientras tanto, los mercados están atentos al dato de mayo del índice de gasto de consumo personal de Estados Unidos, que se publicará este viernes. Este indicador de inflación, favorito de la Reserva Federal de Estados Unidos, podría ofrecer pistas sobre la posible dirección de los tipos de interés este año, siendo crucial para entender las futuras políticas monetarias tanto de Estados Unidos como de Japón.

Volatilidad en el mercado de divisas:

El peso mexicano también ha mostrado volatilidad frente al dólar estadounidense. El 26 de junio, el peso se depreció, casi borrando las ganancias logradas en la sesión previa del lunes. En el mercado internacional de divisas (Forex), el dólar repuntó 14.34 centavos a 18.0983 pesos, después de haber caído 15.81 centavos el día anterior.

El tipo de cambio de menudeo subió 18 centavos, finalizando a 18.57 unidades en la venta en Citibanamex, mientras que la compra se situó en 17.57 pesos.

Especialistas de Banco Base señalaron que la depreciación del peso se debe principalmente a un rebote del tipo de cambio después de tres sesiones consecutivas de caída, perforando el soporte de 18 pesos por dólar. La institución bancaria destacó que en niveles por debajo de 18 pesos, se incrementa la compra anticipada de dólares y la demanda por coberturas.

Monex Casa de Bolsa explicó que el peso mexicano está corrigiendo parte de la fortaleza observada en la sesión previa. Esta volatilidad refleja las fluctuaciones constantes en el mercado de divisas y las reacciones ante las expectativas económicas globales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Gracias por Visitarnos !!