El Caribe mexicano permanecerá libre de sargazo en julio

Cancún (Marcrix Noticias) Luego de que el pasado temporal dejó un saldo de playas erosionadas y sargazo en playas de Isla Mujeres, actualmente las playas del litoral de Quintana Roo se encuentra con una concentración muy baja de sargazo, por lo que augura que se tendrán playas libres de sargazo en las vacaciones de verano.

Las imágenes satelitales de los últimos días confirman que la región está prácticamente libre de esta macroalga.

El hidrobiólogo Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo Ambiental y Cambio Climático del Mar Caribe, realizó un pronóstico basado en un análisis detallado de los cambios en las corrientes marinas y las condiciones climáticas actuales.

Explicó que, desde principios del mes de junio, se han observado cambios significativos en las corrientes marinas principales y secundarias, que están modificando la dirección y velocidad de las corrientes en el mar Caribe y del Golfo de México.

Según las proyecciones basadas en las imágenes satelitales y el análisis de las condiciones oceanográficas y climatológicas, el Caribe mexicano permanecerá libre de sargazo en julio a septiembre del presente año.

De mantenerse esta tendencia, es muy probable que también en los meses de otoño e invierno la situación siga igual.

La ausencia de sargazo en las playas contribuirá a una experiencia vacacional óptima y ayudará a mantener la economía local, que depende en gran medida del turismo.

De tal manera que los próximos meses prometen playas limpias y atractivas, consolidando al Caribe mexicano como un destino turístico competitivo.

El hidrobiólogo Esteban Amaro, dijo: “una derivación importante al este de las Islas de Trinidad y Tobago está arrastrando el sargazo hacia el norte. Este fenómeno es consecuencia de variaciones térmicas y de densidad del agua, aportes de agua dulce de los ríos Amazonas y Orinoco, y el cambio climático estacional de primavera a verano”.

Indicó que el desvío de la corriente principal ha desplazado una gran biomasa de sargazo hacia el norte, afectando gravemente a las Antillas menores y mayores, incluyendo Puerto Rico, República Dominicana, Haití, Cuba y Jamaica. Se espera que las costas dominicanas reciban alrededor de 10 millones de toneladas de sargazo este verano.

Fue el primer arribo masivo a la ínsula, y fue atípico: Zofemat.

Por editorweb

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Gracias por Visitarnos !!