CONAGUA alerta a los estados del sureste del país para extremar precauciones ante más torrenciales lluvias.

Se forma otra tormenta tropical de nombre Bery

Chetumal (Marcrix Noticias)- Esta tarde la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) alertó a la población del sureste mexicano, que un sistema de baja presión puede evolucionar a ciclón mañana sábado 22 de junio.

Este sistema de baja presión ubicado al sur de la Península de Yucatán y, en interacción con una vaguada monzónica en el sureste de México, prolongará las lluvias torrenciales en ambas regiones por espacio de cinco días de manera consecutiva.

Hoy a las 2 p.m., la CONAGUA precisó, que el centro de la baja presión con potencial ciclónico se ubicó a 90 kilómetros al oeste de Ciudad del Carmen, Campeche, se desplazaba al Oeste-Noroeste a 20 km7h y, junto con la vaguada monzónica, genera nublados y lluvias en Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Veracruz y otros estados.

La Comisión Nacional del Agua-SMNmx informa que:

1) Zona de baja presión sobre el suroeste del Golfo de México, con 50% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días. Se localiza aproximadamente a 130 km al noroeste de Ciudad del Carmen, Camp., y a 170 km al norte de Villahermosa, Tab., con desplazamiento hacia el oeste-noroeste.

2) Zona de baja presión al noreste de la Florida, E.U.A., con 40% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días. Se localiza aproximadamente a 1,250 km al nor-noreste de las costas de Quintana Roo.

Se pronostica que esta noche de viernes 21, el centro de la baja presión se ubique en el sur del Golfo de México, muy cerca de las costas de Veracruz y Tabasco, mañana sábado se aproxime a las costas centro-norte de Veracruz y el domingo en la noche o lunes entre a tierra en los límites de Veracruz y Tamaulipas, detalló la CONAGUA.

De hoy viernes 21 al martes 25 de junio, este sistema, junto con la vaguada monzónica, causarán en la Península de Yucatán lluvias de intensas (de 75.1 a 150 mm) a torrenciales (de 150.1 a 250 mm), que pueden ocasionar inundaciones y deslaves; así como vientos de 50 a 70 km/h, trombas marinas y olas de uno a tres metros de alto en costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, entre otros estados, alertó la CONAGUA.

En Campeche se esperan lluvias de 100 a 150 mm; en Yucatán, de 150 a 200 mm, y en Quintana Roo, de 200 a 250 mm informó la CONAGUA.

La CONAGUA pidió a la población tomar medidas para protegerse de las inundaciones y deslaves, principalmente a quienes viven en los puntos críticos de inundación; a no entrar al mar y a buscar refugios si se navega, desde Tamaulipas hasta Quintana Roo, Chiapas y Oaxaca.

En las próximas horas, se pronostican probabilidad de lluvias puntuales fuertes acompañados de posibles descargas eléctricas en las costas de Quintana Roo.

Por editorweb

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Gracias por Visitarnos !!