Meteorólogo de la UADY explicó fue de 227.6 mm, mientras que la de ‘Isidoro’ fue de 200.4 mm

Mérida, Yucatán(Marcrix Noticias).- La tarde de ayer, las fuertes lluvias que se registraron inundaron distintas vialidades de Mérida, entre ellas la emblemática avenida Paseo de Montejo en el centro, cuyo nivel de inundación superó los 50 centímetros, pero también otros puntos y colonias.

Incluso hay videos difundidos a través de las redes sociales que evidenciaron cómo la saturación de los drenajes en la zona centro de la ciudad facilitaron la acumulación de agua en las calles.

Los encharcamientos —a la altura de la Escuela Modelo— fueron tan abundantes que superaron los arriates, la ciclovía, las banquetas y hasta las jardineras de los árboles que adornan la avenida.

El agua rebasó tanto los niveles regulares, que incluso dicho centro educativo comenzó a recibir agua proveniente de las calles, que era impulsada con el paso de los vehículos.

De acuerdo con el Centro Hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Mérida, durante la tarde del lunes la lluvia máxima en Yucatán cayó en Mérida y fue de 102.7 milímetros.

Pero el Paseo de Montejo no fue la única zona inundada durante la lluvia del lunes, pues en la colonia Itzimná algunos autos quedaron bajo el agua en las calles con hondonadas.

En la Colonia Yucatán, donde los vecinos rescataron a una persona de la tercera edad cuya vivienda comenzó a inundarse por la bajada de los charcos, la situación fue similar.

Frente a Plaza de Las Américas, en la avenida 21 de Zona Dorada, un automovilista intentó cruzar la zona inundada y al final su vehículo quedó flotando en medio del encharcamiento. La avenida, que ha causado la pérdida de varios automóviles durante las lluvias de los últimos años, tuvo que ser cerrada nuevamente a la circulación vehicular, para evitar más pérdidas materiales.

El ayuntamiento de Mérida dio a conocer por su parte que la Dirección de Servicios Públicos Municipales (SPM) mantiene cuadrillas de drenaje, aseo urbano y parques y jardines para atender de manera inmediata los efectos generados por las lluvias, a fin de evitar inconvenientes a la ciudadanía.

Precisó en ese sentido que la SPM cuenta con aproximadamente 150 personas del departamento de drenaje que labora en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, así como tres desazolvadoras y dos perforadoras de pozos.

Asimismo, abundó, que para garantizar la limpieza de calles y avenidas del Centro Histórico, “tenemos 30 personas de aseo urbano por turno y una brigada especial de 20 personas por turno para atender el Paseo de Montejo”.

El director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, informó que en cuanto a las afectaciones de las lluvias en los últimos dos días, que aunque los sistemas pluviales están funcionando, el departamento de drenaje mantiene una vigilancia permanente en distintas zonas.

Algunos de estos puntos de la ciudad en los que se generan encharcamientos son Fraccionamiento Limones, Juan Pablo II, Avenida 128, Alcalá Martín, Emiliano Zapata Sur III, San Antonio Kaua, San Antonio Xluch, Miraflores y Morelos Oriente.

Por su parte, el meteorólogo vocal del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme), de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Juan Vázquez Montalvo, detalló que la Estación Nororiente de Mérida recibió una altura de lámina precipitada de 227.6 mm, la más alta para esta zona de la ciudad, después de la ocurrida el 22 de septiembre de 2002 durante el paso del huracán ‘lsidoro’, que dejó en 24 horas un acumulado de 200.4 mm.

Dejó en tercer lugar el registro del domingo pasado, que fue de 186.1 mm, también en 24 horas. Según información del Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua, para esta semana se espera la afectación de dos ondas tropicales, que aumentarán la probabilidad de lluvias, una se espera el miércoles y la otra entre el jueves o viernes y se prevé, además, tiempo con ambiente caluroso con
cielo de medio nublado a mayormente nublado por la tarde y noche con potencial de ocurrencia de lluvias en todo el estado en diferente intensidad que podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento.


Asimismo precisó que una vaguada sobre la Península de Yucatán y al aporte de humedad de la onda tropical númuro 4 generarán tormentas puntuales muy fuertes a intensas en el Noreste, Oriente, Norte-Centro, Sur y Noroeste de Yucatán; y Norte, Centro y Sur de Campeche, así como de tormentas puntuales fuertes en el centro de Quintana Roo. Ambiente cálido a caluroso durante el día y cálido en la noche, con vientos predominantes del sureste de 15 a 25 km/h y rachas mayores en la costa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Gracias por Visitarnos !!