Los escurrimientos forman ‘ríos’ que buscan vías para desembocar en lagunas o en el Río Hondo.

Comunidades rurales del sur, en riesgo por los escurrimientos pluviales tras las lluvias atípicas

Chetumal, Q. Roo (Marcrix Noticias).- Principalmente de Bacalar, comunidades rurales del sur reportaron los primeros escurrimientos pluviales tras las intensas lluvias registradas no sólo en Quintana Roo sino en otros estados del Sureste mexicano.

En el municipio de Bacalar, habitantes de Andrés Quintana Roo señalaron el aumento en el nivel del agua que está cruzando sobre el camino de acceso, por lo que temen quedar incomunicados. El agua ha sobrepasado la carretera que los comunica con el poblado de Reforma, y por ende con la cabecera municipal.

La comunidad de Huatusco en esta misma zona también reportó el aumento de pasos de agua. Más al noroeste del municipio la situación es similar, los habitantes dieron a conocer a través de videos la situación que enfrentan al transitar en el camino que los conecta con Río Verde.

Cuando se registran lluvias atípicas, las áreas rurales de Bacalar y Othón P. Blanco sufren afectaciones, ya que se forman verdaderos ríos que buscan vías para desembocar en cuerpos lagunares o el Río Hondo, y destruyen lo que encuentren a su paso.

¿Riesgo latente en puente del Tren Maya?

Cerca de Chetumal, por otra parte, usuarios de la carretera federal han expresado su preocupación por las filtraciones que se observan en la infraestructura del nuevo puente integrado a las obras del Tren Maya, justo a la entrada de Chetumal.

Sobre estos hechos, los encargados del proyecto han guardado completo hermetismo hasta ahora, pero los conductores han grabado la evidencia de que las intensas lluvias, en los días recientes, han provocado filtraciones en los muros laterales de la estructura.

“Tenemos como ejemplo los dos puentes ubicados en la entrada de Chetumal: ambos fueron elaborados con similares técnicas, pero ni siquiera con las lluvias más fuertes han reportado escurrimientos de este tipo, porque todo se distribuye a través de canales que garantizan que no haya daños a la estructura, sino que también el suelo no sea peligroso para los automovilistas, pues un derrape arriba de los puentes es casi siempre mortal”, explicó el ingeniero civil Alonso García Sánchez, quien ha participado en obras de este tipo de infraestructura a nivel nacional.

Las autoridades encargadas del proyecto del Tren Maya, por su parte, aún no han emitido un comunicado oficial sobre las razones de este fenómeno, o si será necesario aplicar algún tipo de ‘medida correctiva’ que otorgue tranquilidad a los usuarios.

Hace unos días, cabe recordar, se reportó el desprendimiento de las placas de concreto que contienen el material blando del puente que forma parte del proyecto del Tren Maya en Maxcanú, en una situación similar a la registrada en el de Chetumal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Gracias por Visitarnos !!